El calendario de feriados para el año 2026 ya está definido y con él surgen las expectativas por los fines de semana largos que cada año impulsan el turismo interno y permiten a millones de argentinos disfrutar de jornadas de descanso.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto 614/2025, que establece nuevas reglas para los feriados trasladables. A partir de esta norma, los feriados que caigan sábado o domingo podrán moverse al viernes anterior o al lunes siguiente, con el fin de generar más fines de semana largos y dinamizar la actividad turística en todo el país.
📌 Feriados inamovibles 2026
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo
- 16 y 17 de febrero (lunes y martes): Carnaval
- 24 de marzo (martes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril (jueves): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 3 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (viernes): Día del Trabajador
- 25 de mayo (lunes): Día de la Revolución de Mayo
- 20 de junio (sábado): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- 9 de julio (jueves): Día de la Independencia
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre (viernes): Navidad
📌 Feriados trasladables
- 17 de agosto (lunes): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
- 12 de octubre (lunes): Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre (viernes): Día de la Soberanía Nacional
📌 Fines de semana largos confirmados
- Sábado 14 al martes 17 de febrero → Carnaval (4 días)
- Jueves 2 al domingo 5 de abril → Malvinas + Semana Santa (4 días)
- Viernes 20 al domingo 22 de noviembre → Día de la Soberanía Nacional (3 días)
Con este esquema, 2026 contará con varios fines de semana extendidos, lo que permitirá organizar escapadas, viajes familiares y también darle un fuerte impulso a las economías regionales que dependen del turismo.