el diario de Carlos Pellegrini

GOITY: “QUEREMOS QUE TODOS LOS ALUMNOS ESTÉN PERFECTAMENTE ALFABETIZADOS CUANDO TERMINEN 3° GRADO”

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, presentó este lunes el Plan de Alfabetización Santafesino denominado “Raíz”, que busca alcanzar una alfabetización integral que permitirá progresivamente a los alumnos del nivel primario, lograr los niveles esperables para su situación escolar y dar un impulso significativo para la mejora general de los niveles de aprendizaje.

 

 

 

Durante el acto, realizado en la sede del Ministerio de Educación en la ciudad de Santa Fe, el titular de la cartera, José Goity, expresó que “con el informe de las de las Pruebas de Aprender 2023 constatamos que el 33,6 % de los chicos y chicas de nuestro país no alcanzan niveles satisfactorios en lengua, y cuando eso lo llevamos al nivel socioeconómico bajo llega al 49,8 %”.

 

En ese sentido, el funcionario dijo que “como gobierno, desde el Ministerio de Educación tenemos que hacer nuestra parte, que es en primer lugar respaldar a los docentes, pero también dotarlos de herramientas; y también ordenar y conducir el proceso educativo y pedagógico”.

 

Para ello “tomamos la decisión de llevar adelante un plan integral de alfabetización, sabiendo que no hay tiempo, porque esto es urgente”, por eso se eligió una propuesta “ya desarrollada, consolidada y probada”.

 

Un plan integral de tres años

 

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena afirmó que “esto no es un plan piloto, es un plan integral que abarca no solo este año, sino los próximos tres. Vamos a abarcar la totalidad de los establecimientos de educación primaria de Santa Fe (1.476), lo que va a implicar que vamos a estar capacitando a 11.200 docentes y vamos a llegar a 159.000 estudiantes”.

 

El Plan Raíz “tiene distintas metas -continuó-, que tienen que ver con los aprendizajes en primer grado y la escritura de palabras simples; en segundo grado lo que tiene que ver con textos, quizás oraciones y comprensión de textos; y en tercer grado lo que tiene que ver con la comprensión de textos y ya no solo la escritura y la lectura, también la fluidez de la lectura”.

 

Finalmente, la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, indicó que “el plan incorpora material impreso para cada docente y cada alumno. Eso es un ejemplo del compromiso con el que el gobierno provincial ha decidido encarar este plan, porque estamos hablando de una licitación pública de más de 150 millones de pesos, y cuando uno define una estrategia de una política pública debe comprometerse e invertir para dar cuenta de que no es declamativo, sino que es una acción concreta”.

 

Plan Raíz

El objetivo principal del plan es garantizar que los alumnos adquieran, al finalizar el 3° Grado, una lectura y escritura fluida, la ampliación de su vocabulario, la comprensión y producción de textos acordes a la edad y el dominio del principio alfabético o correspondencia. Asimismo, impulsar el desarrollo profesional de los docentes, enriqueciendo sus estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura.

 

“Raíz” se implementa en 1.476 escuelas primarias de gestión pública y gestión privada de toda la provincia. En esta primera etapa alcanza a 53.400 estudiantes de 1° grado y más de 6.300 docentes y equipos directivos, quienes recibieron materiales que promueven la lectura y la escritura. El plan se realizará en tres etapas: 1° Grado en 2024; 1° y 2° Grado en 2025; y 1°, 2° y 3° Grado en 2026. Así, en el período 2024 – 2026 se capacitará en total a 11.200 docentes y el programa alcanzará a 159.000 alumnos.

 

Para llevar adelante la implementación del programa, el Ministerio de Educación realiza capacitaciones a docentes y directivos. Ya se llevaron a cabo en Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Casilda, Cañada de Gómez, Rafaela, San Justo, Gálvez, Coronda, Santa Fe, San Cristóbal, Hersilia, Reconquista, San Javier, San Lorenzo, Vera, Tostado, San Jorge y Villa Ocampo. Este mes comienzan las capacitaciones a docentes de educación hospitalaria, educación especial y educación rural. Se imprimieron 150 mil libros (el 98% ya fueron distribuidos), que fueron destinados a docentes y estudiantes.

 

Del acto participaron también la secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación, Diana Gallo; la subsecretaría de Educación Primaria, Silvana Aita; y los directores provinciales de Educación Especial, Bettina Fiorito; de Educación Rural, Pedro Oggero; y de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Mariela Safón, entre otros.