El ministro del Interior, Guillermo Francos, indicó que el Estado podría cobrar la tasa debido a un defecto en la ley aprobada durante la gestión anterior; “Las escalas serán diferentes, por supuesto, a las que estaban vigentes”, dijo.
El funcionario de la administración libertaria argumentó que la quita de retenciones a empresas y trabajadores en relación de dependencia corresponde al período fiscal de 2024, por lo que hay cuatro meses de 2023 en los que no se cobró. “Si no se elimina [ese punto en la nueva ley] obviamente, como es anual, tiene que pagarse a fin de año”, dijo, y señaló que ese tema todavía lo está discutiendo el Ministerio de Economía.
“No sé. No puedo contestar eso hoy porque no tengo esa información”, reforzó Francos al ser consultado en radio La Red por si la idea del Gobierno es eliminar este primer trimestre como retroactivo de una ley que aún no está ni en debate ni vigencia.
Francos consideró que la derogración de la cuarta categoría de Ganancias se hizo de forma “improvisada”. “Se cometió una equivocación que haría que por el tercer trimestre del año 2023 tuviera que pagarse el impuesto, porque lo que hizo por decreto en su momento el gobierno nacional fue dictar una norma que decía que no se hacían las retenciones por parte de las empresas de la cuarta categoría”, dijo Francos. Y prosiguió: “Después, cuando se sancionó la ley se eximió de ese impuesto a partir de enero de 2024, por el cual quedo el último trimestre de 2023 en que supuestamente está la obligación de pagar ganancias aunque no se hizo la retención. Hay que corregir eso”.
Sin dar datos precisos, Francos dijo que el piso de Ganancias “empieza a partir de la suma de $1.200.000 para arriba”. “Siempre en el entendimiento de que los números más bajos de la escala hagan un porcentaje mucho menor, porque hay algunos que hablan del 35% y esto no es así, porque es un impuesto que establece una progresión”, apuntó.
Fuente: lanacion.com.ar