el diario de Carlos Pellegrini

“NO DICE EN NINGÚN LADO DEL DECRETO QUE NO VAN A PAGAR MÁS”

El recaudador de SADAIC en todo el Departamento San Martín, Sr. Fernando Malandra, habló con Portal Pellegrinense y aclaró varios puntos sobre las noticias que salieron en los últimos días, que aseguraban que ya no se pagaría más el canon a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores por reproducir o ejecutar música en eventos de carácter privado. 

 

 

“El decreto que dictó el presidente en ningún momento y en ningún grado, dice algo de bares, ni de comedores, ni de graduaciones. Solamente habla de hoteles y gimnasios. Pero todavía está todo en stand-by, no hay nada asegurado, hoy sigue todo igual a como se venía manejando”, comenzó diciendo.

 

“Yo hoy no puedo decir que los hoteles y gimnasios no pagan más, está todo en verse”, indicó.

“En cuanto a eventos privados, el responsable de pagar SADAIC como explica en el decreto, en el artículo 45, segundo párrafo, será el dueño del salón, tiene que pagar todo él, y seguramente trasladará los costos en el precio al alquiler. Se tiene que seguir pagando. En ningún lado dice que no tiene que pagar más”, sostuvo Malandra.

“La gente y la televisión malinterpretaron el decreto. Lean el decreto porque nadie lee y dicen cosas que no son correctas. Hay que interpretar el decreto”, pidió.

“Seguramente se corregirán unos puntos en los porcentajes de una cena-baile, de un baile, hay que corregir esos porcentajes que están elevados. O sea, bajarlos un poco. Hoy no te puedo decir nada porque están en tratativas”, anticipó.

 

A su vez, aseguró: “Nadie dijo que los bares, los restaurantes, las fiestas, la cena-baile, las graduaciones, no dice en ningún lado en el decreto que no van a pagar más. Una fiesta privada tiene un monto fijo, tiene un monto fijo de acuerdo al salón, que varía entre 77.000 pesos a 217.000 pesos. En mi zona que es el Departamento San Martín lo máximo que tengo son de 150.000 pesos”.

 

Todos los eventos sociales son eventos privados y tienen un monto fijo. Cuando hablo de un espectáculo, por ejemplo, la Fiesta de las Culturas en Pellegrini, se cobra ese 12% del valor de la entrada, y si no cobran entradas, se estipula un valor analógico de acuerdo al valor de la entrada. Una entrada en Capital Federal no es lo mismo que una entrada acá en la zona nuestra, claro; una entrada a un baile en este momento, vale 7.000 pesos. Yo lo estipulo dentro de lo que es la zona nuestra, y a la cantidad de gente, el valor es el 12% de $7000 multiplicado por la cantidad de gente que asista. En las cenas bailes el costo es el 8% del valor de la tarjeta, por ejemplo, las graduaciones”, explicó.

 

“Otro ejemplo, es hacer un cumpleaños de 15 de un costo de 3 millones más o menos para decorar el salón, el alquiler del salón, música; yo voy y cobro 150 mil pesos. Te están cobrando 3 millones y yo 150 mil pesos para que vos disfrutes de la fiesta”, ejemplificó.

 

Ahora, ¿qué pasa en el caso de los que se nieguen a abonarlo?

“El responsable es la institución, o el dueño del salón. El responsable siempre fue el dueño del lugar”, finalizó.