El gobernador Maximiliano Pullaro destacó la importancia de esta instancia y sostuvo que “es el momento para que podamos esgrimir los argumentos que tiene la provincia, para que Nación nos empiece a pagar la deuda que tiene». Además, explicó que el reclamo incluye tanto «el fondo de la deuda, que Nación debió haber abonado durante todos estos años y no lo hizo», como el flujo mensual de fondos que la Ansés debería transferir.
Pullaro aclaró que Santa Fe es una de las 13 provincias que nunca transfirió su caja previsional al sistema nacional. «En su momento, las provincias cedieron impuestos coparticipables para sostener la Ansés, y el Estado Nacional se comprometía a cubrir parte del déficit de esas cajas. Desde hace años, ese acuerdo no se cumple», recordó.
Aunque el conflicto se arrastra desde gestiones anteriores, fue el gobierno de Omar Perotti el que inició formalmente la demanda y la actual gestión de Pullaro dio continuidad al reclamo y ahora el expediente llegó a la Corte Suprema.
El gobernador estimó que la deuda total que Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe oscila entre los 800.000 millones y el 1,2 billón de pesos, dependiendo de los cálculos de intereses que finalmente acepte la Corte. «Tenemos nuestra cuenta, Nación puede tener la suya, pero tenemos que calcularlos juntos», sostuvo.
En paralelo, la provincia también reclama el pago regular de los aportes mensuales por el déficit previsional corriente, que el gobierno nacional dejó de transferir desde la entrada en vigencia del decreto 280/2024, que eliminó los artículos de la ley de presupuesto que regulaban estos pagos automáticos. Actualmente, según advierte el gobierno santafesino, la Nación es el único nivel de gobierno que no está cumpliendo con el envío del flujo correspondiente.
El conflicto de Santa Fe se produce luego de que, semanas atrás, la Nación alcanzara un acuerdo con Córdoba para el pago parcial de su deuda previsional. En ese caso, se pactó el pago de $60.000 millones en cuotas mensuales a cuenta del déficit 2025, con una revisión posterior. Desde Santa Fe, aclaran que la situación es diferente y que el reclamo es por un monto sustancialmente superior, que involucra los déficits acumulados desde años atrás.
“Tenemos la expectativa de una oferta de pago que garantice preservar los intereses de los habitantes de Santa Fe”, señalaron desde la Casa Gris, de cara a la audiencia clave del 25 de junio.
Fuente: Aire de Santa Fe