El Sr. Claudio Toledo, conserje de la sede del Club El Expreso de El Trébol, grabó dos videos que se hicieron virales a través de Facebook, donde se queja duramente por el cobro de los impuestos de AADI CAPIF y SADAIC. “Es un robo, no te dejan trabajar”, aseguró.
“A AADI CAPIF le tenés que pagar $1000 por mes para poder tener la televisión y la radio prendidas en el local, trabajar todo el día en el lugar y no tenés derecho a ver tele o escuchar radio. Después cae el de SADAIC, que es peor aún. Hacemos cenas y bailes para pagar la luz por ejemplo, me vino $16000 de luz, y si no hago algo por mes, un baile, una peña folklórica o algo, no lo junto…Estoy a punto de cerrar, porque me enfermo cada vez que los veo entrar a cobrar, a sacarte la plata que la ganaste trabajando en toda la semana… El inspector de SADAIC es una cosa de locos, llega a la fiesta y dice ‘cuanta gente tenés, cuanto cobraste la tarjeta’, te suma y te cobra… y a veces llegas a un arreglo, es un choreo porque una vez me quería cobrar $7500, y yo le dije que no le pagaba eso… me preguntó cuánto le daba, yo le dije $2000. Terminamos arreglando en $3500. Mi señora le pagó y la boleta la hizo por $1800. Qué hizo con los otros 1700? Si yo le pagué $3500, porqué no me hace la boleta por 3500?», dijo Toledo en el video.
Toledo aseguró que de AADI CAPIF por festejo, paga $2500, aparte del canon mensual.
Entre las fuertes declaraciones, el conserje aseveró que pagan “$1000 de AADI CAPIF y $800 de SADAIC, fijos por mes, ya estaría con eso, pero después te caen y te sacan plata. Estamos cansados de trabajar para que lleguen estos sinvergüenzas y te lleven lo poco que te puede quedar, ¿qué ganas te pueden dar de trabajar así?».
“Te cantan 8, le llorás la carta y arreglás por 4, y el recibo te lo hacen por 1800… y lo otro? Adonde va esa plata? A qué músico va? … Estos impuestos son una exageración, una cosa de locos, ya bastaría con pagar lo mensual”, insistió casi al final.
SOBRE LAS ENTIDADES
SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), es una sociedad compuesta por autores y compositores argentinos de todos los géneros y estilos que, en defensa de los derechos que producen sus obras, se aunaron en una institución con la finalidad de recaudar y distribuir equitativamente el producido económico de todas las formas de utilización del repertorio musical argentino y extranjero que ella representa, es decir: son quienes se encargan de recaudar el dinero por los derechos de quienes escriben la letra y componen la música de las canciones.
AADI (Asociación Argentina de Intérpretes) y CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas), son quienes recaudan el dinero que luego se destinará a quienes graban y producen los trabajos musicales.
Esta entidad regula los derechos de autor y la reproducción de música y cobra un impuesto a todos los salones, discotecas, espacios físicos y particulares donde se desee reproducir música durante un evento o similar.
Legalmente es obligatorio abonar estos impuestos, que tienen tarifas diferenciales según cada caso, en lugares donde se reproduzca música.